Muchos maestros nos quejamos continuamente que cuando dejamos trabajos de investigación, los estudiantes solamente “copian textualmente” la información extraen de los libros o que “bajan” de Internet. En esta era de la información, nosotros los docentes, no podemos controlar, ni saber muchas veces, si el reporte que se nos presenta es copia textual. ¿Qué hacer?. Simple: hagamos que todos los estudiantes estructuren la información de acuerdo a un formato por nosotros propuesto: EL TEXTO PARALELO.
Facilitador Lic. Marco Antonio Peña
1. Presentación del tema.
Ejemplos de texto paralelo
2. Constructivismo-en-el-aula Por Licda. Ada Chinchilla,Lic.Carlos Cruz Ascencio, Lic. Elmer Francisco Rivera .
3. El Constructivismo. Por Lic. Victor Ochoa, Licda. Julia Moisa, Licda. Patricia Rivas, Licdo. José Roberto Gutiérrez
4. Teoría del Aprendizaje Cognoscitivo Por Dr. Alfredo Castrillo, Lic. Carlos Rivera, Licda. Teresa Bautista.
5. El Conductismo. Por Lic. Ismael Ovidio Santos, Ing. Heidi Elizabeth Francia, Ing. Juan Carlos Cerritos.
6.Teoría del aprendizaje conductista. Por Lic. Marco Antonio Peña, Licda. María Ana Hernández, Licda. Patricia Panamá.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Publicado en Uncategorized
necesito un ejemplo de un texto paralelo
By: MAURA on abril 15, 2009
at 10:07 pm
Estimada Maura.
Gracias por interesarte en el tema, de hecho alli aparecen varios ejemplos en el blog de exfordo, puedes comparar dichas experiencias según los autores,
Son pequeñas propuestas de docentes con más de 20 años de ejercer la docencia, humanistas, doctores, ingenieros, pedagogos, etc. de los cuales he aprendido tanto.
By: unpes on abril 16, 2009
at 3:50 pm